jueves, 30 de mayo de 2013
domingo, 26 de mayo de 2013
1-Software Libre: Es
la denominación al software que brinda libertad de acceso. Puede ser
modificado, copiado, estudiado y redistribuido libremente. Aunque sea un
software libre, este puede ser distribuido comercialmente.
Partición Primaria: Partición que puede contener los archivos necesarios para arrancar el sistema y que no puede ser subdividida.
Partición Lógica: Partición que existe dentro de una partición extendida. PARTICIONES PRIMARIAS:
Partición Extendida: Partición que no puede contener los archivos necesarios para arrancar el sistema y que puede ser a su vez subdividida en unidades lógicas..
Estas son las particione
3-El primer sector del disco duro se llama sector de arranque o MBR (Master Boot Record). En ese sector se guarda información del tamaño de las particiones y de cual es la partición activa, es decir, la de arranque.
4- Un gestor de arranque es un programa que administra el arranque del sistema operativo.
En el caso de tener en tu ordenador más de un sistema operativo como windows o linux, el gestor lo que hace es permitir al usuario elegir entre un sistema u otro.
5-Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco.
6-FAT16:El primer sistema de archivos en ser utilizado en un sistema operativo de Microsoft fue el sistema FAT, que utiliza una tabla de asignación de archivos.
FAT32:una partición FAT32 puede contener muchos clústers más que una partición FAT16, es posible reducir significativamente el tamaño de los clústers y, así, limitar también el espacio desperdiciado del disco. permite particiones mucho más grandes (hasta 8 terabytes).
NTFS:NTFS permite definir el tamaño del clúster de forma independiente al tamaño de la partición. El tamaño mínimo del bloque es de 512 bytes. Este sistema también admite compresión nativa de archivos y encriptación.
Es un sistema ideal para particiones de gran tamaño, pudiendo manejar discos de hasta 2 terabytes.
Windows NT, 2000, 2003, XP y Vista soportan el sistema NTFS.EXT2:Sistema de archivos usado en sistemas operativos GNU/Linux. Su principal desventaja es que no posee registro por diario (journaling), que luego fue implementado por su sucesor el ext3.
EXT3: Es un sistema de archivos con registro por diario, principalmente utilizado en distribuciones Linux.
EXT4:Se trata de una mejora compatible de ext3. es más rápido que ext3 salvo a la hora de eliminar archivos. En comparación a los otros sistemas de archivo es más rápido pero no con tanta diferencia. Incluye una nueva forma de evitar la fragmentación de archivos. Usa una técnica conocida como Extents que ayuda a asegurar que los archivos se escriban en forma contigua.
SWAP: Técnica que permite que una computadora simule más memoria principal de la que posee. La técnica es usada por la mayoría de los sistemas operativos actuales.
HFS:es un sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.
Índice.
MFS: MFS era notable tanto por introducir los fork de recurso para permitir el almacenamiento de datos estructurados así como por almacenar metadatos necesitados para el funcionamiento de la interfaz gráfica de usuario de Mac OS. MFS permite que los nombres de archivo tengan una longitud de hasta 255 caracteres, aunque Finder no permite que los usuarios creen nombres de más de 63 caracteres de longitud. A MFS se le denomina como sistema de archivo plano porque no admite carpetas.
HPFS: Se caracterizaba por permitir nombres largos, metadatos e información de seguridad, así como de autocomprobación e información estructural.Otra de sus características es que, aunque poseía tabla de archivos (como FAT), ésta se encontraba posicionada físicamente en el centro de la partición, de tal manera que redundaba en menores tiempos de acceso a la hora de leerla/escribirla.
XFS: XFS es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX llamada IRIX. En mayo de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de código abierto.
UFS: Casi todos los derivativos de BSD incluyendo a FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, NeXTStep, y Solaris Operating Environment|Solaris utilizan una variante de UFS. En Mac OS X está disponible como una alternativa al HFS. En Linux, existe soporte parcial al sistema de archivos UFS, de solo lectura, y utiliza sistema de archivos nativo de tipo ext3, con un diseño inspirado en UFS.
JFS: Fue diseñado con la idea de conseguir "servidores de alto rendimiento y servidores de archivos de altas prestaciones, asociados a e-business". JFS se fusionó en el kernel de Linux desde la versión 2.4. JFS utiliza un método interesante para organizar los bloques vacíos, estructurándolos en un árbol y usa una técnica especial para agrupar bloques lógicos vacíos.
JFS fue desarrollado para AIX. La primera versión para Linux fue distribuida en el verano de 2000. La versión 1.0.0 salió a la luz en el año 2001. JFS está diseñado para cumplir las exigencias del entorno de un servidor de alto rendimiento en el que sólo cuenta el funcionamiento. Al ser un sistema de ficheros de 64 bits, JFS soporta ficheros grandes y particiones LFS (del inglés Large File Support), lo cual es una ventaja más para los entornos de servidor.
7-PARTICION SWAP :son utilizadas para apoyar a la memoria virtual. En otras palabras, los datos son escritos a una partición swap cuando no hay suficiente memoria RAM para almacenar los datos que su sistema está procesando.
BOOT: Contiene el kernel del sistema operativo (el cual permite a su sistema arrancar Red Hat Enterprise Linux) junto con archivos utilizados durante el proceso de arranque. Para la mayoría de los usuarios, una partición de arranque de 250 MB es suficiente.
RAIZ: Aquí es donde se localiza "/" (el directorio raíz). En esta configuración, todos los archivos (excepto aquellos almacenados en /boot) están en la partición raíz.
3.0 GB le permite instalar una instalación mínima, mientras que una partición raíz de 5.0 GB le permite realizar una instalación completa, seleccionando todos los grupos de paquetes.
- Software Gratuito: En ocasiones incluye el código fuente, aunque este tipo de software no es libre en el mismo sentido de software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa.
- Software de Dominio Público: Es aquel software que no requiere licencia, pues sus derechos de explotación son para la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de el, siempre con fines legales y consignando su autoría original.
Partición Primaria: Partición que puede contener los archivos necesarios para arrancar el sistema y que no puede ser subdividida.
Partición Lógica: Partición que existe dentro de una partición extendida. PARTICIONES PRIMARIAS:
Partición Extendida: Partición que no puede contener los archivos necesarios para arrancar el sistema y que puede ser a su vez subdividida en unidades lógicas..
Estas son las particione
3-El primer sector del disco duro se llama sector de arranque o MBR (Master Boot Record). En ese sector se guarda información del tamaño de las particiones y de cual es la partición activa, es decir, la de arranque.
4- Un gestor de arranque es un programa que administra el arranque del sistema operativo.
En el caso de tener en tu ordenador más de un sistema operativo como windows o linux, el gestor lo que hace es permitir al usuario elegir entre un sistema u otro.
5-Un sistema de archivos son los métodos y estructuras de datos que un sistema operativo utiliza para seguir la pista de los archivos de un disco o partición; es decir, es la manera en la que se organizan los archivos en el disco.
6-FAT16:El primer sistema de archivos en ser utilizado en un sistema operativo de Microsoft fue el sistema FAT, que utiliza una tabla de asignación de archivos.
FAT32:una partición FAT32 puede contener muchos clústers más que una partición FAT16, es posible reducir significativamente el tamaño de los clústers y, así, limitar también el espacio desperdiciado del disco. permite particiones mucho más grandes (hasta 8 terabytes).
NTFS:NTFS permite definir el tamaño del clúster de forma independiente al tamaño de la partición. El tamaño mínimo del bloque es de 512 bytes. Este sistema también admite compresión nativa de archivos y encriptación.
Es un sistema ideal para particiones de gran tamaño, pudiendo manejar discos de hasta 2 terabytes.
Windows NT, 2000, 2003, XP y Vista soportan el sistema NTFS.EXT2:Sistema de archivos usado en sistemas operativos GNU/Linux. Su principal desventaja es que no posee registro por diario (journaling), que luego fue implementado por su sucesor el ext3.
EXT3: Es un sistema de archivos con registro por diario, principalmente utilizado en distribuciones Linux.
EXT4:Se trata de una mejora compatible de ext3. es más rápido que ext3 salvo a la hora de eliminar archivos. En comparación a los otros sistemas de archivo es más rápido pero no con tanta diferencia. Incluye una nueva forma de evitar la fragmentación de archivos. Usa una técnica conocida como Extents que ayuda a asegurar que los archivos se escriban en forma contigua.
SWAP: Técnica que permite que una computadora simule más memoria principal de la que posee. La técnica es usada por la mayoría de los sistemas operativos actuales.
HFS:es un sistema de archivos desarrollado por Apple Inc. para su uso en computadores que corren Mac OS. Originalmente diseñado para ser usado en disquetes y discos duros, también es posible encontrarlo en dispositivos de solo-lectura como los CD-ROMs. HFS es el nombre usado por desarrolladores, pero en la documentación de usuarios el formato es referido como estándar Mac Os para diferenciarlo de su sucesor HFS+ el cual es llamado Extendido Mac Os.
Índice.
MFS: MFS era notable tanto por introducir los fork de recurso para permitir el almacenamiento de datos estructurados así como por almacenar metadatos necesitados para el funcionamiento de la interfaz gráfica de usuario de Mac OS. MFS permite que los nombres de archivo tengan una longitud de hasta 255 caracteres, aunque Finder no permite que los usuarios creen nombres de más de 63 caracteres de longitud. A MFS se le denomina como sistema de archivo plano porque no admite carpetas.
HPFS: Se caracterizaba por permitir nombres largos, metadatos e información de seguridad, así como de autocomprobación e información estructural.Otra de sus características es que, aunque poseía tabla de archivos (como FAT), ésta se encontraba posicionada físicamente en el centro de la partición, de tal manera que redundaba en menores tiempos de acceso a la hora de leerla/escribirla.
XFS: XFS es un sistema de archivos de 64 bits con journaling de alto rendimiento creado por SGI (antiguamente Silicon Graphics Inc.) para su implementación de UNIX llamada IRIX. En mayo de 2000, SGI liberó XFS bajo una licencia de código abierto.
UFS: Casi todos los derivativos de BSD incluyendo a FreeBSD, NetBSD, OpenBSD, NeXTStep, y Solaris Operating Environment|Solaris utilizan una variante de UFS. En Mac OS X está disponible como una alternativa al HFS. En Linux, existe soporte parcial al sistema de archivos UFS, de solo lectura, y utiliza sistema de archivos nativo de tipo ext3, con un diseño inspirado en UFS.
JFS: Fue diseñado con la idea de conseguir "servidores de alto rendimiento y servidores de archivos de altas prestaciones, asociados a e-business". JFS se fusionó en el kernel de Linux desde la versión 2.4. JFS utiliza un método interesante para organizar los bloques vacíos, estructurándolos en un árbol y usa una técnica especial para agrupar bloques lógicos vacíos.
JFS fue desarrollado para AIX. La primera versión para Linux fue distribuida en el verano de 2000. La versión 1.0.0 salió a la luz en el año 2001. JFS está diseñado para cumplir las exigencias del entorno de un servidor de alto rendimiento en el que sólo cuenta el funcionamiento. Al ser un sistema de ficheros de 64 bits, JFS soporta ficheros grandes y particiones LFS (del inglés Large File Support), lo cual es una ventaja más para los entornos de servidor.
7-PARTICION SWAP :son utilizadas para apoyar a la memoria virtual. En otras palabras, los datos son escritos a una partición swap cuando no hay suficiente memoria RAM para almacenar los datos que su sistema está procesando.
BOOT: Contiene el kernel del sistema operativo (el cual permite a su sistema arrancar Red Hat Enterprise Linux) junto con archivos utilizados durante el proceso de arranque. Para la mayoría de los usuarios, una partición de arranque de 250 MB es suficiente.
RAIZ: Aquí es donde se localiza "/" (el directorio raíz). En esta configuración, todos los archivos (excepto aquellos almacenados en /boot) están en la partición raíz.
3.0 GB le permite instalar una instalación mínima, mientras que una partición raíz de 5.0 GB le permite realizar una instalación completa, seleccionando todos los grupos de paquetes.
jueves, 23 de mayo de 2013
actividad sistemas operativos
1- núcleo o kernel
2-cuatro funciones mas importante:
3-niveles del sistema operativo:
- La carga o descarga automática de programas en función del espacio en memoria disponible, la gestión de los distintos periféricos.
- El control de la ejecución automática de los programas con detección automática de determinados tipos de errores.
- El análisis de los recursos utilizados por los distintos programas, no solo por motivos contables, sino también para facilitar su acceso bajo condiciones controladas entre otras.
- Mantiene la comunicación con el operador del sistema tanto para hacerlo informado de los trabajos en curso como para pedir si hace falta su intervención .
- primer nivel que es el mas bajo, contiene contacto directo con los dispositivos electrónicos y es el núcleo.
- segundo nivel: se encuentran la manipulación de los discos, el monitor,teclado y la gestión de los procesos son rutinas que implementan los servicios que ofrece el sistema operativo.
- tercer nivel: se encuentra el gestor de la memoria y de archivos.
- cuarto nivel: se encuentran los procesos que permiten la comunicación del usuario con el sistema operativo: las ordenes propias del sistema operativo y el caparazón entre los niveles inmediatamente superior e inferior solo es posible la comunicación.
5-tipos de estados de proceso:
- listo
- espera
- nuevo
- terminado
- ejecucion
6-en informática un núcleo kernel es un software que constituye la parte mas importante de un sistema operativo es el encargado de gestionar recursos atraves de servicios de llamada sistema .
- 7- monolíticos
micronucleos
nucleos hibridos
exonucleos
8-es el componente central de la mayoría de los sistemas operativos realiza la gestión del recurso del sistema la comunicación entre el hardware y los componentes del software
martes, 14 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)